Hambre, peste, guerra…

Anno domini 251 Ir a descargar Tras el desastre de Abrito, en donde el emperador Decio y su hijo mueren en batalla frente a los godos, hoy nos centramos en los acontecimientos que sucederán después, en donde Roma desciende un peldaño más en la crisis por la que está atravesando. Varios candidatos, verdaderos señores de…

ZEPPELIN, el terror sobre Londres

Un arma nueva, un barco en el aire, un Titán del cielo, el Zeppelin puso a prueba a toda la inteligencia británica y toda la destreza de la RAF para poder neutralizar un arma que fue llamada por el pueblo inglés como «Killed Children» Ir a descargar Participantes: Imanol Lapuerta Huguet José Antonio Peñas Manuel…

Magazine de Historias – Diciembre 2017

En esta ocasión nos vamos a conocer la historia de Grecia, pero no la que estás pensando, sino lo mas reciente. Entra ponte cómodo que vas a conocer: Ir a descargar El Rincón de Episcophagus: La historia en Grecia (José Antonio Peñas) @Japa6691 Cositas sobre Historia: La guerra Greco-turca (Sergio) @TrompetaJerico con H de Historia:…

Asalto al Fuerte William Henry

Sábado. De madrugada, entre las 3 y las 4, fue dada la alarma por los centinelas, que dispararon a una partida de franco-indios, que merodeaban cerca del Fuerte, ante cuyo aviso fueron disparadas las pistolas de señales; los Rangers fueron enviados fuera del Fuerte y una patrulla fue enviada como centinelas a otear el lago;…

Tribus Germánicas contra Roma – Episodio 02

Bienvenidos al episodio número 2 de TGCR. Ir a descargar Hoy, estudiaremos los primeros choques que tendrán lugar entre Roma y los pueblos germánicos durante el último siglo de la República. El primero de ellos es el que se producirá entre los pueblos cimbrios y teutones, y que tendrá a Cayo Mario, el siete veces…

PRETORIANOS, el poder en la sombra

La actuación de los pretorianos estuvo marcada por el heroísmo y la traición. Su poder creció hasta convertirse en la llave de la política de Roma y no tardaron en aprovecharse de ello. Su preparación era la mejor, sus medios ilimitados y su capacidad no tenía igual. No existían soldados más diestros entre las tropas romanas. Este…

Las Brigadas Internacionales vol. I

Nos lanzamos a la piscina y comenzamos a tratar un tema tabú en España, su guerra civil de 1936/39. De la manera mas objetiva posible trataremos, en un principio, la historia de Las Brigadas Internacionales. Ir a descargar

Horror Gótico

Anno Domini 249, 1002 aUc Tras la gran persecución de cristianos que tuvo lugar bajo el gobierno de Decio, hoy nos centramos en el resto de las actuaciones que llevó a cabo este emperador romano, destacando sobre todo su lucha contra las hordas godas del bajo Danubio. Dedicaremos especial atención a quiénes eran y de…

La Rus de Kiev, una historia de Varegos, Rus, y Eslavos

Mientras noruegos y daneses se ocuparon principalmente de colonizar, comerciar y guerrear con las islas del Atlántico norte, los vikingos suecos miraron hacia el otro lado del mapa. Esta Austrvegr o Ruta del Este comenzaba con un corto trayecto por el mar Báltico que les permitía entrar desde el Golfo de Finlandia a aquel gran…

Tribus Germánicas contra Roma – Episodio 01

Comenzamos esta breve serie dedicada a las tribus germánicas primitivas. A lo largo de un puñado de capítulos analizaremos los distintos choques y enfrentamientos que tendrán lugar entre estas tribus y sus poderosos vecinos del sur, los romanos, así como sus repercusiones políticas, sociales y culturales en el seno del Imperio. Ir a descargar En…

Magazine de Historias – Octubre 2017

Este Magazine tiene como protagonista a la Infantería de Marina española, la mas antigua del mundo. Recorreremos hechos de armas y personajes destacados. Una actualización y recopilación de sus glorias y derrotas, haciendo un sincero homenaje a todos los Infantes de Marina que cayeron y se distinguieron desde aquel lejano siglo XVI, por la defensa…

La Reconquista cap. 13 Almorávides y Almohades invaden al-Ándalus

Los almorávides llegaron a la Península Ibérica por primera vez en el verano de 1086, con casi medio siglo de historia magrebí a sus espaldas. Esta primera visita sólo tuvo como propósito ayudar a las taifas contra las conquistas y presión económica de Alfonso VI de Castilla, objetivo que se cumplió. En 1088 volvieron brevemente…

El Ocaso de Roma cap. 16: Honra a los Dioses

Durante las décadas centrales del siglo III asistimos al inicio de las grandes persecuciones contra los cristianos, que comenzarán durante el reinado de Decio y perdurarán, con mayor o menor intensidad, hasta la Tetrarquía. En el episodio de hoy analizaremos el origen del cristianismo y su expansión por el Imperio romano, y estudiaremos la reacción…

El desembarco de Normandía – El día «D»

Esta es una concesión a los oyentes que nos pedían algún tema de los llamados trilladitos, pues aquí lo tenéis, hoy hablamos del desembarco de Normandía. Hoy hablaremos, a nuestra manera, de uno de los acontecimientos mas importantes en Europa. A las 6:25 am de 6 de Junio de 1.944, la infantería aliada ponía pie…

Resumen, vuestras preguntas, y avances 2017-18

Cerramos la temporada 2016-17 con este programa donde tendremos una tertulia con los colaboradores de AH, contestaremos vuestras preguntas y por supuesto adelantaremos novedades para la próxima temporada que dará comienzo el día 1 de Octubre Ir a descargar Director: Antonio Cruz Productor: Manuel Galiano participantes tertulia: Jose Antonio Peñas Artero, Sergio, A.Cruz, M.Galiano Música:…

La Carrera de Indias

En este nº 21 de nuestros Relatos Históricos nos marchamos al Nuevo Mundo, acompáñanos en esta singladura, formamos parte de la flota de Indias, vamos cargados de manufacturas de la Metrópolis, pero de regreso vendremos estibados hasta arriba de oro y plata. ¡Nos salve Dios, nuestro Señor de cualquier encuentro con los piratas! Ir a…

Kamikaze

El viento divino Es del todo indudable que la conocida frase, atribuida a Felipe II y pronunciada cuatro siglos más tarde, tras la derrota de las fuerzas españolas de la Armada Invencible, encajaría plenamente con el sentir de Kublai Kan al ver de regreso en dos ocasiones, la flota mongola enviada a invadir Japón. “Yo…

Marco Aurelio y Cómodo, la historia real

En este relato Histórico haremos un ejercicio de comparación entre la realidad, y la ficción, entre la vida y obra de Marco Aurelio como la de su hijo y emperador Cómodo. En los últimos minutos del podcast compararemos la realidad con la historia que se nos cuenta en la película GLADIATOR. Ir a descargar Relato…

La toma de Cádiz de 1.596

El 1 de julio, comenzó la toma y asalto de Cádiz. Los primeros fogonazos partieron de la escuadra inglesa, que junto con algunos navíos holandeses, de los que no se especifica el nombre, abrieron fuego contra los barcos españoles fondeados en la Bahía.   Ir a descargar Relato basado en artículo publicado por Félix Gil…

Hungría, Bastión contra el turco

La imparable Sublime Puerta se encontraba ya a las puertas del reino de Hungría. Tras vencer a los eslavos del sur los turcos otomanos cruzaron la frontera en 1.390. Entablaron batalla abierta con los caballeros húngaros en Valaquia y Moldavia en 1.395, siendo derrotadas las tropas magiares y cruzadas de Segismundo en la batalla de…

Alhucemas, el día «D» español

13.000 soldados españoles transportados por una escuadra franco-española desembarcan en tierras africanas, las playas de Ixdain y la cabadilla son las elegidas para el día D español. La penetración terrestre en tierra enemiga se realiza el 8 de Septiembre de 1.925. La suerte estaba echada. Ir a descargar Nuestro compañero Sergio de Trompeta de Jericó…

Pavía, 1525

En 1.525, en la campiña que circundaba la ciudad italiana de Pavía, se enfrentaron los ejércitos de Carlos V y Francisco I de Francia. También se enfrentaron dos modos de hacer y entender la guerra, el modo moderno y el medieval. La caballería feudal agonizó y murió tras este nuevo «Crecy», evolucionando hacia nuevas formas…

La Batalla de Cavite

Como dice José María Pemán en su «Historia de España contada con Sencillez» lo único que quedaba a salvo en aquella catástrofe era el honor de la Patria. El vigor de los españoles y su vieja entereza, continuaban intactos. En Santiago y Cavite, nuestros marinos asombraron al mundo con su valor. Un comandante se deja…

La esclavitud en Roma y las guerras Serviles

En este programa se tratan todos los aspectos de la esclavitud en Roma: leyes, condiciones, estamentos, guerras serviles etc… Nuestro invitado Marcos Uyá Esteban nos adentra en este mundo, que visto desde el punto de vista de un ciudadano del s. XXI, es algo abominable. Ir a descargar

Spinola y el asedio de Bergen op Zoom

En el año 1621 se reanudaba la Guerra de Flandes; prácticamente ya no quedaba nadie, ni en España ni en los Países Bajos, que pudiese recordar los tiempos en los que había paz. Tras 5 décadas de guerra los territorios estaban exhaustos y las poblaciones hastiadas de tantos horrores vividos, pero ninguno de los bandos…

La batalla de los campos Cataláunicos

«La nación bárbara de los hunos […] creció tanto que más de cien ciudades fueron tomadas y Constantinopla estuvo a punto de peligrar […] y había tantos asesinatos y derramamiento de sangre que era imposible contar los muertos. Incluso tomaron las iglesias y los monasterios y mataron a grandes números de monjes y monjas». (Calínico,…

La Reconquista cap.12 Los Reinos de Taifas

Como en la caída de todos los imperios, las causas que las provocan no siempre están claras. Suelen deberse a una serie de factores que no son fáciles de precisar y que varían según los historiadores. En la España musulmana se habla de «particularismo» local y racial; de las dificultades de una geografía montañosa que…

El Frente Oriental de La Gran Guerra

Tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en el atentado de Sarajevo a manos de un nacionalista serbio, el Imperio austrohúngaro aliado del Imperio alemán invadió Serbia. El Imperio ruso, aliado de Serbia, declaró la guerra a ambos imperios y abrió este frente en agosto de 1914, obteniendo victorias sobre Austria-Hungría, invadiendo Prusia…

Desastre de Annual – Muerte y Sacrificio en el Rif, 1.921

El 4 de Enero de 1921, en un discurso leído ante el parlamento, Alfonso XIII hacía referencia al problema de Marruecos. En su disertación, España se había comprometido en una misión civilizadora en este país norteafricano, valiéndose de un ejército “abnegado y heroico” dirigido por un mando cualificado combinado con “la más eficaz acción política”….

Roma 007 – Mario Vs. Sila

En este capítulo hablaremos de las reformas militares, políticas y sociales que llevaron a termino Cayo Mario y los populares. Hablaremos de las guerras de Yugurta, Cimbricas y social, además asistiremos al inicio dela enemistad entre Mario y Sila. Ir a descargar

Las Trochas, estrategia defensiva en Cuba

En marzo de 1.871 el general Blas Villate de la Hera, conde de Valmaseda, propuso al Ministro de Ultramar de la Corona Española la construcción de una línea fortificada desde el puerto de Júcaro en el sur hasta el poblado de Morón en la costa norte del territorio de la provincia de Camagüey. Daba inicio…

Los Vándalos destrozan a Roma

Su origen  podemos situar en el Báltico y fueron uno de los pueblos forzados a emigrar de sus tierras originarias por la presión huna que amenazaba desde el Este. En primera instancia se establecieron en lo que hoy son Polonia y Alemania del Este. Los conflictos eran constantes con el pueblo Godo, así, que siguieron…

Wake, por un palmo de arena

A las 3 de la madrugada del 11 de diciembre de 1941 los centinelas del atolón de Wake, pertenecientes al 1er Batallón de Defensa del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos de América del Norte avisaron a su comandante, James Devereux, de la presencia de unas luces extrañas en el horizonte y del avistamiento…

Montecassino

El estudio de la Historia Militar, en general, y de la II Guerra Mundial, en particular, nos permite acercarnos a ciertos acontecimientos, sucesos o batallas de especial relevancia por sus consecuencias a corto, medio y largo plazo. En estas líneas, trataremos de arrojar luz sobre uno de los enfrentamientos más emblemáticos de este conflicto bélico,…

El Nacimiento de la Gran Rusia

En este programa veremos como Pedro I llega al poder en Rusia, como comienza sus reformas y que consecuencias tuvieron. Como es lógico trataremos, aunque por encima, la Gran guerra del Norte y observaremos como Rusia se hace con el poder absoluto en esa zona geopolítica tan importante. Tendremos como invitado a Sergio Fernández. Profesor de…

La Reconquista cap. 11 La Marca Hispánica y los condados catalanes

La Marca Hispánica era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio carolingio con al-Ándalus (al sur de los Pirineos), desde finales del siglo VIII hasta su independencia efectiva en diversos reinos y condados. Fue una zona colchón creada por Carlomagno en 795 más allá de la antigua provincia de Septimania, como una barrera…

El Bushido

El código de honor y de comportamiento que todo samurái, idealmente, debía seguir. Nunca llegó a haber un código stricto sensu, ni oral ni escrito, sino varios tratados sobre las formas de vida ideales del samurái, que datan los más antiguos de una fecha tan tardía como el siglo XVII. A las dificultades de establecer…

Las Amazonas, mito, leyenda o realidad histórica

Las amazonas (en griego antiguo: ἈΑμαζόνες) eran, en la mitología clásica, gente de un antiguo pueblo conformado y gobernado íntegramente por mujeres guerreras, de dudosa base histórica. En la cultura griega, las amazonas aparecen invariablemente como antagonistas de los griegos. Los relatos mitológicos frecuentemente narran los enfrentamientos entre los héroes griegos y las reinas amazonas,…

Sexto Pompeyo, el último eslabón de la República romana

La batalla de Filipos, que en realidad fueron dos – el primer enfrentamiento el 3 de octubre del año 42 a. C., y el segundo veinte días más tarde – pareció que por fin ponía punto y final a los últimos reductos de la causa republicana, pero nada más lejos de la realidad. Si bien…

Los Celtas, El libro de las invasiones de Irlanda

El Lebor Gabála Érenn es un conjunto de manuscritos que relatan la construcción nacionalirlandesa como suma de las distintas invasiones celtas desde su creación hasta el siglo XI, fecha en la que están datados. Un importante registro de la historia tradicional de Irlanda, fue compilado y editado por un experto anónimo en el siglo XI, y…

La Batalla de Tsingtao

La batalla de Tsingtao consistió en el asalto aliado al puerto alemán de Tsingtao (actual Qingdao, en la península china de Shandong) en el marco de la Primera Guerra Mundial. El enfrentamiento culminó con la derrota alemana a manos de las fuerzas combinadas de Japón y el Reino Unido. Tsingtao fue la mayor batalla de…

Japón ataca 1920-1941

En 1937, Japón reinició su expansión por China, iniciándose la Segunda Guerra Sino-japonesa. Después de librar dos batallas con la Unión Soviética, con resultados adversos, Japón ocupó la Indochina, colonia francesa, buscando finalizar la larga contienda en China. Reino Unido, Estados Unidos y otras naciones con intereses en la región respondieron imponiendo un embargo económico…

La Reconquista cap. 10 El origen del Reino de Navarra

Ir a descargar El Reino de Navarra fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera pirenaica, en el norte de la península ibérica. Fue el sucesor del Reino de Pamplona, fundado en torno…

Alejandro Farnesio, la ocasión perdida de los Tercios

Alejandro Farnesio (italiano: Alessandro Farnese) (Roma, 27 de agosto de 1545–Arrás, 3 de diciembre de 1592), III duque de Parma, Plasencia y de Castro, hijo de Octavio Farnesio y Margarita de Parma, hija ilegítima de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, sobrino de Felipe II y de Juan de Austria….

La Batalla de Austerlitz

Ir a descargar La batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores, fue una de las mayores victorias de Napoleón y en ella el Primer Imperio francés aplastó definitivamente a la Tercera Coalición. El 2 de diciembre de 1805 (11 de Frimario del año XIV según el calendario republicano francés) un…

La carga de la Brigada Ligera

La Carga de la Brigada ligera fue una desastrosa carga de caballería, dirigida por lord Cardigan en el curso de la batalla de Balaclava el 25 de octubre de 1854 durante la Guerra de Crimea. Ha pasado a la Historia por formar parte de la leyenda heroica del Reino Unido. Ir a descargar Basado en…