Los almorávides llegaron a la Península Ibérica por primera vez en el verano de 1086, con casi medio siglo de historia magrebí a sus espaldas. Esta primera visita sólo tuvo como propósito ayudar a las taifas contra las conquistas y presión económica de Alfonso VI de Castilla, objetivo que se cumplió. En 1088 volvieron brevemente pero no empezaron a conquistar las taifas hasta septiembre de 1090. Con ello, comienza un extenso período de intervención de las dinastías magrebíes en la península; primero con los almorávides (desde finales del siglo XI hasta mediados del siglo XII); luego con los almohades (desde mitad del siglo XII hasta el primer cuarto del siglo XIII); y, por último, de los benimerines (finales del siglo XIII hasta mediados del siglo XIV) aunque estos últimos no implementaron su estado en la península, donde al-Andalus estaba representado por el reino nazarí de Granada.
música: Carlos Estella
Intervienen:
Director: Antonio Cruz
invitado: Francisco Medina Portillo
me quedé dormido al principio del podcast y me desperté casi al final escuchando opiniones políticas, respetables pero poco rigurosas, que me hicieron pensar que había sintonizado por azar una tertulia de la COPE. No me quedan muchas ganas de volverlo a reproducir pero me pregunto, respecto a sus consideraciones sobre las diferencias entre castellano y español, si alguna vez se les habrá ocurrido que llamando español al castellano están implícitamente asumiendo que el resto de lenguas del reino no son españolas, o que lo son menos. Saludos republicanos.
Me gustaMe gusta