Antena Historia: Gonzalo Fernández de Córdoba, el gran Capitán Uno de los militares españoles más famosos de la historia. Cien años más tarde Lope de Vega daría a conocer lo que se llamó «Las cuentas del Gran Capitán», y decía así… “Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos…
Categoría: Relato Histórico
Noche de paz en las trincheras
La famosa Navidad de 1914 nos dejó un caso insólito para la historia de la guerra en el mundo. Soldados de un bando y otro, abandonaron sus trincheras, para celebrar juntos la Navidad. Relato de Eduardo Martín «Noche de Paz» Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio CruzEdita…
1527, El saqueo de Roma
Saco de Roma es la denominación con la que se conoce al saqueo que llevaron a cabo en esa ciudad las tropas alemanas y españolas de Carlos V el 6 de mayo de 1527. Este hecho señaló una victoria imperial crucial en el conflicto entre el emperador y la Liga de Cognac. Antena Historia te…
El asesinato de Julio César
El 15 de Marzo del año 44 a.C. Casio, Bruto y un grupo de conjurados acabó con el conquistador de Las Galias. Ese día no solo los puñales se clavaron en la carne de César, también lo hicieron en la República de Roma. Produce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte del sello…
Sen en Mut, favorito de una reina
Los perfiles de la historia del antiguo Egipto muestran una galería de personajes que asoman sus rostros entre las brumas del pasado. Uno de ellos, es sin dudas, Sen en Mut Produce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals
Hetairas, las cortesanas griegas
¿Cómo eran las mujeres de la antigua Grecia?, ¿Cómo vivían?, ¿Cuáles eran sus actividades?. La historia siempre ha tenido tendencia a destacar las gestas de los Héroes, pero… ¿y las mujeres?. Hoy os traemos a las mujeres cultas,, formadas y Hetairas «compañeras de los hombres» Produce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte…
Herejías Medievales
La historia de la herejía medieval es, en buena medida, la de la tolerancia y la represión y, en último termino, del reconocimiento del poder de Roma Produce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals
La Patrulla del SM U-21
Una de las páginas más singulares de la Historia del combate naval se escribió durante la PGM. Una de las más destacadas la llevaron a cabo el apitänleutnante (Teniente de Navío) Otto Hersing y la tripulación del SM U-21. El comandante Otto Hersing recibe la notificación de dirigirse con el U-21 a Cattaro – actual…
Batalla y masacre en Dinant
Dinant es una pequeña ciudad belga situada a ambas orillas del río Mosa, la ciudad tenía como interés militar en 1914 dos puentes que cruzaban dicho río y dominando laciudad, se elevaba (y todavía hoy se eleva) sobre una colina escarpada de casi 200 metros de altura, una ciudadela fortificada que fue construida en 1818…
Abd al-Rahman II y su lucha contra todos
El 6 de mayo de 822 Al-Hakam I convocó una audiencia extraordinaria en el alcázar para proceder a la investidura de su primogénito Abderraman como sucesor suyo. Ir a descargar artículo de Francisco medina en el Blog de HRM ediciones, os aconsejamos du visita http://www.hrmediciones.com/index.php/blog-rei/86-medieval/385-la-reconquista-abd-al-rahman-ii-y-su-lucha-contra-todos-f-medina
Felipe V, un reinado en guerra – el testamento de Carlos II
Si hay un reinado en la España Moderna que estuvo marcado por la guerra, ese es el de Felipe V. Accedió al trono por la fuerza de las armas, viéndose forzado desde sus primeros meses de gobierno a defender sus derechos sucesorios por la vía militar y finalizó sus días sin que concluyera el último…
El Japón Yamato
Cuando la mayoría de las personas se acercan a la historia de Japón, lo habitual es que dirijan su atención hacia los elementos más llamativos, destacando, entre ellos, los periodos de guerras civiles de época medieval, la extraordinaria modernización del país en el periodo Meiji o la participación japonesa en la segunda guerra mundial.Sin embargo,…
Toyotomi Hideyoshi, el hombre que unificó Japón
El hombre más poderoso de este tumultuoso periodo fue Toyotomi Hideyoshi (1537-1598) y conocido como el primer hombre que unificó Japón, a pesar de su renombre, sus orígenes y su infancia son todo un misterio. basado en art. de José Miguel Fernández Gil DLG nº10 2011 Ir a descargar
¡¡Atacamos Tarento!!
Comenzamos la nueva temporada con el estreno de un colaborador como Diego Palma. El ataque a Tarento, el Raid de Tarento, el Pearl harbor del Mediterráneo…. diferentes nombres para esta acción británica contra la Regia Marina italiana. Ir a descargar
La Batalla del estrecho de Corea
Corea del norte y Corea del Sur se enfrentan en un conflicto casi olvidado, y dentro de ese conflicto, más olvidado aún, si cabe, fueron los enfrentamientos navales. Ir a descargar
Fenicia. Remando, siempre Remando – 06x31RH
En el Levante mediterráneo, entre el río Orontes y la Bahía de Haifa, se extendió Fenicia (𐤊𐤍𐤏𐤍). Nos acercamos al oriente mediterráneo de la mano de José Antonio Peñas, que nos descubrirá a muchos de nosotros, este pueblo. Ir a descargar
Mitología griega – El Principio de Todo
Mitología es la ciencia que trata de las primeras tradiciones o mitos, relacionados con la religión de los antiguos. En este primer capítulo hablaremos sobre el comienzo de todas las cosas. La Tierra no existía. Tierra, mar y aire estaban mezclados; la tierra no era solida, el mar no era líquido, ni el aire transparente….
Japón acosado
¿Cómo se forjó la personalidad y la actitud de Japón?, en este relato os ofrecemos pinceladas de lo que padeció esta nación a lo largo del S. XIX Ir a descargar
El hundimiento del Scharnhorst
El Scharnhorst se desliza lentamente de proa hacia las profundidades del mar hasta que finalmente sus 3 grandes hélices (con sus palas de 5 metros, diseñadas para desarrollar altas velocidades) aún girando moderadamente apuntan al cielo.De inmediato el buque desaparece de la superficie bajo una fuerte succión… basado en artículo de GUSTAVO F. SCHÜRMANN Ir…
El sitio de Viena, 1529
En este programa trataremos uno de los momentos claves de la historia de Europa, una Europa que se encontraba asediada por el poder del Imperio Otomano. Ir a descargar
La Guardia Civil en Rusia
Todo ejército moderno necesita de un Servicio de Policía Militar. La guerra moderna implicaba el uso de ejércitos muy numerosos,y en la retaguardia, donde fluía todo tipo de refuerzos, municiones, combustible, repuestos, etc., se hacía vital el control por un cuerpo de policía.Este es un breve resumen dedicado a la labor desempeñada por esas fuerzas…
Armadas Españolas del S. XVI
En el S. XVI mares y océanos se habían convertido en ajetreadas zonas de paso, confrontación, exploración, etc. por las que pululaban armadas, corsarios, piratas, comerciantes y aventureros tanto de coronas europeas como de reinos norteafricanos y orientales. La corona española centraba su interés en controlar las rutas comerciales, puertos, etc. tanto en las Américas…
(Anexo) – Guerra química durante la gran Guerra
En este anexo al programa anterior Domingo Cáceres y David Díaz os contestan a vuestras dudas expresadas vía Twitter en nuestro perfil oficial @antenahistoria Ir a descargar
Guerra química durante la gran Guerra
Lo que se suponía iba a ser una total innovación armamentística junto con la solución a la penosa guerra de trincheras, convirtió a estas en un lugar donde la muerte era ahora más cruel y más sucia. Ir a descargar basado en artículo de Juan Francisco Morón Vázquez
Cagayán, 1582. Acero toledano contra Katanas
Hoy Trataremos, junto a Julio valle, un episodio desconocido de nuestra historia. En Filipinas unos pocos españoles tuvieron que hacer frente a piratas y samurais japoneses, saliendo airosos del enfrentamiento. Esta es su historia. Ir a descargar
Un «Capitán Alatriste» del siglo XVIII
Seguro que se preguntarán por qué el título de este artículo recurre al famoso soldado de ficción creado por Arturo Pérez-Reverte . La razón es que un momento puntual de la biografíade Matías de Fuentes, capitán que existió en la realidad en el Regimiento de Infantería Soria, coincide con un momento fundamental del relato del…
Fernando III
Famoso rey medieval Castellano Leonés, conquistador de Jaén, Córdoba Murcia y por fin Sevilla. En este programa nos acercamos a este personaje tan importante para la reconquista. Ir a descargar
Historia del Fascismo español, de la guerra a la fosa
Sergio, de la Trompeta de Jericó os trae el broche final a la trilogía del fascismo español 1945, termina la Segunda Guerra Mundial. En España, Francisco Franco gobierna con mano de hierro. Los fascistas españoles, frustrados ante su fracaso de conformar un estado fascista entre 1936 y 1945, se quedan sin aliados ideológicos en Europa….
Historia del Fascismo español, Fascistas en la Guerra civil y al final de la 2ªGM
Hoy os entregamos la segunda parte de esta trilogía, de la mano de Sergio de “La Trompeta de Jericó”, El Fascismo español. Abundaremos en sus orígenes, desarrollo, enfrentamientos internos, externos, sus lideres, sus enemigos, porque conocer la historia de nuestro país, nos hace mas fuertes e inmunes a extremismos y fanatismos, tanto de un lado…
Águilas de Hierro, el nacimiento de la Luftwaffe
Comenzamos hoy una nueva trilogía, esta vez sobre el nacimiento, auge y caída del arma aérea alemana durante la segunda guerra mundial. De la mano de José Antonio Peñas @japa6691 (Twitter), nos sumergiremos en los detalles de esta autentica maquinaria de combate. Ir a descargar
Historia del Fascismo español – De la cuna a la guerra civil
Hoy os entregamos la primera parte de esta trilogía, de la mano de Sergio de «La Trompeta de Jericó», El Fascismo español. Abundaremos en sus orígenes, desarrollo, enfrentamientos internos, externos, sus lideres, sus enemigos, porque conocer la historia de nuestro país, nos hace mas fuertes e inmunes a extremismos y fanatismos, tanto de un lado…
1806 – El Trafalgar Británico
¡Quieren las colonias de España! Un objetivo ambicioso y deseable se encuentra en la fachada del Atlántico Sur del continente americano: Río de la Plata, Buenos Aires, Montevideo, etc. Ir a descargar
El final del IJN Akagui
A las 02:30 del 4 de Junio de 1942 a bordo del IJN Akagi se tocó diana y los marineros y el personal de hangares se levantaron para una dura jornada de combate. Nada hacía supones lo que al final les deparo esa jornada fatal. Ir a descargar
John F. Kennedy, La PT-109 y la segunda guerra mundial
Si por un lado cogemos la figura de John Fitzgerald Kennedy y, por otro lado, la II Guerra Mundial, a más de uno no le sorprenderá ver pasar ante sus ojos escenas de la película Patrullero PT-109 , que relata, principalmente, los hechos acontecidos a partir de la noche del 1 de Agosto de 1943…
El Paso de los Españoles, Bealach nan Spainteach
El 1719 tropas españolas del regimiento de infantería de la corona, desembarcaron en Escocia como fuerzas de distracción para una mayor expedición que pondría en un brete a los Británicos. Así fue y así os lo contamos Ir a descargar Música: Intro Triumph – Carlos Estella, Mozart, Chopin, marcha de granaderos británicos, amazing grace
Cristina de Noruega, Infanta castellana
En otoño de 1257 una gran nave vikinga se hizo a la mar desde el puerto de Bergen en dirección al sur. A bordo viajaban altos dignatarios del reino noruego, encabezados por el obispo Pedro de mar, nobles, damas y un centenar de caballeros, encargados de vigilar y cuidar un valioso cargamento: oro, plata, pieles…
Carlos I de España, Rey de Romanos – Relatos Históricos 60
Fallece Maximiliano I de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, abuelo de Carlos. Comienza la carrera por conseguir el Imperio, intrigas, sobornos, amenazas, todo vale para conseguir el preciado honor. Ir a descargar
El Ejército Blanco de la guerra civil rusa
El término «Guardias Blancas», o belogvardeytsi, surgió como tal cuando, tras la Revolución de Octubre de 1917, los bolcheviques comenzaron a hablar de sus propias milicias como «Guardias Rojas», o krasnogvardeytsi. En este sentido, podría afirmarse que, sensu stricto, la denominación de «rusos blancos», tendría sus orígenes en el seno de las filas revolucionarias soviéticas,…
Los Germanos
Los germanos fueron, junto con los persas, los enemigos por antonomasia de Roma. Sin embargo, los pueblos germánicos que acabaron con el Imperio no fueron los mismos que se enfren- taron a César. Aunque todos eran germanos, su idiosincrasia e Historia fue distinta. Ir a descargar
Batalla de Barbastro 1837 – Guerras Carlistas
Zumalcárregui, Espartero, Cabrera, Oráa son nombres que todos conocemos, nombres de valientes que se forjaron en una de las guerras decimonónicas que enfrentaron revolución y contrarrevolución. Una guerra cruel y sangrienta entre hermanos. En ella hubo una acción digna de pasar a los anales de la Historia por la barbarie que en ella acaeció. En…
Incursión en Scapa Flow durante la segunda guerra mundial
Para el Almirante Doenitz, penetrar a Scapa Flow era posible, pero como lo había demostrado la experiencia, sólo había una forma de hacerlo, y era de noche y utilizando un submarino. La dificultad era la ruta que se debía tomar, problema difícil de resolver, debido a las características de la bahía y a los obstáculos…
Almogávares La Compañía Catalana
Los almogávares fueron grupos de mercenarios, principalmente al servicio de la Corona de Aragón, famosos por su valentía y destreza. Ir a descargar Música: Marcha Cristiana compuesta por Francisco Valor LLorens Grabada por la Sociedad Union Musical de Almansa Corte de la Película «Raza» (1941) Rachmaninoff – The Isle of the Dead, Op.29 – Vladimir…
¿Por qué pintó Manfred von Richtofen su avión de rojo “chillón”?
¿Por qué pintó Manfred von Richtofen su avión de rojo “chillón”? Para la percepción cromática del hombre actual, la Primera Guerra Mundial es un conflicto en blanco y negro, aunque sería más exacto decir ‘en gris y negro’, como las caras demacradas de los soldados hambrientos, congelados y sucios de barro en trincheras anegadas, los…
Maquis. La Marcha de los 100 Días
El maquis, nombre con el que se conoció a la guerrilla antifranquista, en 1952 vive sus últimos coletazos en suelo español. Había pasado más de una década desde el final de la guerra civil, y pese a la falta de apoyos tanto internos como externos, algunas partidas sobreviven por la orografía española. Una de ellas,…
SMS Emden – El Corsario de las cuatro chimeneas
La increíble singladura del crucero corsario alemán Emden a través de los océanos Pacífico e Índico ha entrado ya en los dominios de la leyenda. Desde el 13 de agosto de 1914 – en el umbral de la Primera guerra mundial-, en que el Emden se separó de la escuadra del almirante Maximilian von Spee,…
Arroyomolinos, 1811
El día 24 de Octubre de 1811, el Mariscal de Campo D. Pedro agustín Girón se hacía con el mando del quinto ejército en el pueblo de Aliseda. Pero ¿Quién era éste Pedro Agustín Girón? En este relato os lo contamos Ir a descargar Basado en artículo de Tomas San Clemente de Mingo en la…
Diego García de Paredes, el Sansón extremeño
El cronista Vargas Ponce afirmaba sobre Diego García de Paredes: “Fue Paredes el brazo derecho del Gran Capitán y en vano, un ejército tendrá un gran Capitán por cabeza, si ésta no cuenta con semejante brazo” Ir a descargar Basado en artículo de Jesús Ruíz en revista digital Historia Rei Militaris nº6
El sexto Hombre del Monte Suribachi en Iwo Jima
Uno, cuando dirige una descuidada mirada a la sociedad e Historia norteamericanas, puede distinguir erróneamente a los nativos, a los “salvajes” indios, como meros extras a los que dis parar con un Winchester. Como si lo único que hubieran hecho para marcar a fuego la piel de ese inmenso país fuera acabar con Custer, aparecer…
La línea Maginot
Una muralla construida por Francia entre las fronteras de Alemania e Italia, Movimiento de tierras, metros cúbicos de hormigón, personal para guarnecerla, ¿de que sirvió?, os lo contamos en esta entrega. Ir a descargar
Los hermanos Graco 1ª Parte
Comenzamos hoy una trilogía dedicada a dos de las figuras más importantes de la historia política y social de la antigua Roma, los hermanos Graco.
Debe estar conectado para enviar un comentario.