Guerra antisubmarina

Bienvenidos al podcast de Antena Historia, donde nos sumergimos en los eventos y las personas que han dejado su huella en nuestro mundo. En este episodio, nos centraremos en la guerra antisubmarina, una lucha constante entre submarinos y barcos de superficie. Exploraremos la historia de la guerra antisubmarina, desde los primeros intentos para detectar y…

Pelayo y la legendaria batalla de Covadonga

Bienvenidos a Antena Historia, el podcast que te lleva de vuelta en el tiempo para explorar los acontecimientos más intrigantes de la historia. En el episodio de hoy, nos adentraremos en la mítica batalla de Covadonga, una de las batallas más importantes de la historia de España. Según la leyenda, en el año 722, las…

los Seleúcidas y los Partos

Dos de las dinastías más importantes de la antigüedad. Bienvenidos al podcast de Antena Historia, en el que hoy exploraremos la fascinante historia de los Seleúcidas y los Partos. Estas dos dinastías antiguas surgieron en Oriente Medio en los siglos III y II a.C., y sus interacciones y conflictos se extendieron durante varios siglos, influenciando…

Explora la Dinastía Aqueménida en Antena Historia

Bienvenidos al podcast de Antena Historia. En este episodio, hablaremos sobre uno de los imperios más influyentes de la Antigüedad: los aqueménidas. Los aqueménidas fueron una dinastía persa que gobernó gran parte del mundo conocido desde el siglo VI a.C. hasta el siglo IV a.C. Durante su reinado, los aqueménidas expandieron su imperio a través…

El Final de la Guerra Fría

Cómo Mijaíl Gorbachov, Ronald Reagan y Margaret Thatcher cambiaron el mundo La Guerra Fría fue un período de tensión entre las superpotencias de Estados Unidos y la Unión Soviética que duró desde 1947 hasta 1991. Sin embargo, a medida que se acercaba la década de 1980, la Guerra Fría comenzó a desvanecerse gracias a los…

Los Severos, la Dinastía que Construyó el Imperio Romano

Los Severos, la Dinastía que Construyó el Imperio Romano Los Severos fueron una familia de gobernantes que gobernaron el Imperio Romano desde el 193 al 235 dC, liderados por el célebre emperador Septimio Severo. Esta muerte fue responsable de un período de gran expansión del Imperio Romano. Durante el reinado de los Severos, el Imperio…

Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán

Antena Historia: Gonzalo Fernández de Córdoba, el gran Capitán Uno de los militares españoles más famosos de la historia. Cien años más tarde Lope de Vega daría a conocer lo que se llamó «Las cuentas del Gran Capitán», y decía así… “Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos…

RES GESTAE DIVI AUGUSTI. La propaganda de Augusto

Octaviano era su nombre, su tío lo adoptó como hijo, y así, con diecinueve años, se convirtió en hijo de un renombrado político y militar, Julio César, que murió siendo dictator perpetuus. Poco después, este joven, victorioso en la guerra que vengaba la muerte de su padre, recibió un título honorífico que pasó a ser…

La batalla de Adrianópolis

Nos encontramos en la segunda mitad del siglo IV d.c. Roma a pesar de haber tenido contratiempos y de arrastrar durante los dos últimos siglos, incursiones de tribus bárbaras –sobre todo germanas- en los límites del Imperio, continuas guerras civiles y luchas internas por hacerse con el poder central por parte de sus respectivos generales…

Acorazados de Francia

Una marina muy potente que tuvo un papel irrelevante durante la segunda guerra mundial. Los clase Courbet, Bretagne, Normandie, Lyon, Dunkerque y finalmente la clase Richelieu son los acorazados con los que Francia tendría que afrontar una contienda, en la que no tuvieron prácticamente tiempo de participar. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para…

1066 Hastings, La pérdida de un reino

En esta batalla ocurrida el 14 de Octubre de 1066, muere el último rey Anglosajón Haroldo II, y con su muerte, se pierde el reino de Inglaterra en favor de Guillermo de Normandía, llamado hasta la fecha Guillermo el bastardo, y que a partir de ese 14 de Octubre pasaría a llamarse Guillermo el conquistador….

La batalla de Stanford Bridge

La batalla de Stamford Bridge tuvo lugar en la localidad inglesa de Stamford Bridge el 25 de septiembre de 1066, poco después de que un ejército invasor vikingo procedente de Noruega, comandado por el rey Harald III de Noruega, venciera al ejército de los condes del norte Edwin de Mercia y Morcar de Northumbria en…

T-34 Los tanques de la victoria

Los T-34 y sus derivados fueron los mejores carros de combate desde 1941 hasta la llegada de los Panther en el verano de 1943. Si estos blindados no dominaron completamente los campos de batalla del Frente Oriental durante los primeros años del conflicto fue debido a la falta de una doctrina de combate competente y…

La otra guerra de Corea

La primera vez que una bandera norteamericana se alzó sobre territorio asiático fue durante la Expedición Coreana de 1871, realizada por la Escuadra Asiática de los EEUU, cuya misión era establecer lazos diplomáticos y abrir los puertos coreanos al comercio americano a la par que investigar sobre el paradero del buque mercante General Sherman, desaparecido…

La campaña de las islas Aleutianas

Estados Unidos sufrió breves ocupaciones a lo largo de su Historia, como fue el caso del Imperio Británico durante la Guerra de 1812 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, o la más anecdótica expedición del revolucionario Pancho Villa que desde la frontera con México atacó el distrito de Columbus durante la Primera Guerra Mundial…

Leningrado y la división azul

872 días de sitio, desde el 8 de septiembre de 1941 al 27 de enero de 1944 en el que el ejército rojo consiguió levantar el asedio.La división azul estuvo en ese frente, así que aprovecharemos para hablar de ambos temas con Carlos Caballero Jurado. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo…

La Guerra más corta

De 38 y 45 minutos.es la guerra más corta de la historia. La guerra anglo-zanzibariana, que tubo lugar en 1896, los contendientes fueron el autoproclamado sultán de Zanzíbar Khalid ibn Barghash, aprovechando la muerte repentina de su tío unos días antes, y al imperio Británico. Es un relato de Diego palma @DiegoPalmaU Antena Historia te…

Octavio Augusto

Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio (Gaius Octavius), fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento del año 44 a. C. En 27 a. C. el Senado concedió a Octavio usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Emperador César Augusto (Imperator Caesar Augustus). A causa de los…

1527, El saqueo de Roma

Saco de Roma es la denominación con la que se conoce al saqueo que llevaron a cabo en esa ciudad las tropas alemanas y españolas de Carlos V el 6 de mayo de 1527. Este hecho señaló una victoria imperial crucial en el conflicto entre el emperador y la Liga de Cognac. Antena Historia te…

Operación Focus

Si atendemos al plano aéreo, ya desde el nacimiento del estado de Israel, David Ben Gurion (Ministro de Defensa) estableció los 3 objetivos de la recién nacida fuerza aérea debería alcanzar. Estos serían: Destrucción de la capacidad aérea del enemigo tanto en tierra como en el aire. Apoyo táctico al resto de fuerzas que componen…

La República de Saló, la caída de la Italia Fascista

Benito Mussolini había sido depuesto y arrestado, la Italia fascista se disolvía como un azucarillo en un café. Una operación por parte de los alemanes liberaba de nuevo al Duce, todavía quedaría el canto del cisne del fascismo italiano, La República Social Italiana (RSI), o como fue más conocida, La República de Saló Antena Historia…

La resistencia francesa, ¿mito o realidad?

Tras la caída de Francia el 22 de junio de 1940 comienza la historia de la resistencia, pero, ¿fue real?, ¿en que medida influyo este movimiento de resistencia, en la liberación de Francia?, ¿fue un mito, o por el contrario fue una realidad?. De todo ello hablaremos en el programa de hoy. Antena Historia te…

Anábasis de Jenofonte, la expedición de los 10.000 – parte2

Una aventura descrita a la perfección por Jenofonte que narra la expedición de 10.000 mercenarios griegos contratados por Ciro en joven para derrocar a su hermano Artajerjes II. toda una epopeya. Produce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals

La Batalla del Monte Tumbledown – Guerra de las Malvinas

Esta es la historia al detalle, contada por David Díaz Cabo, de aquel enfrentamiento durante la Guerra de las Malvinas de 1982.El 13 de junio de 1982 la 5.ª Brigada de Infantería del Ejército Británico lanzó en ataque en horas nocturnas sobre la altura de Tumbledown que sorprendió a los argentinos. Produce Antonio CruzEdita ANTENA…

La Gran Purga de Stalin

3.833.981 Arrestos2.736.016 Condenados1.587.176 a campos (Gulags)724.381 Ejecutados297.672 exiliados Estos son los números de un estado de terror que se desató en la URSS en la década de los treinta, de esta forma Stalin consolidó su poder. Produce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals

El Cáucaso 2 – Armenia y Azerbaiyán

Un avispero a punto de estallar, una región donde se encuentran Rusia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Turquía e Irán. Una historia convulsa que se refleja en la actualidad dotando a la región de una inestabilidad constante. En este segundo programa trataremos Armenia y Azerbaiyán. Produce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte del sello…

Historia del comunismo español Parte II Segunda República (1931-1936)

Sergio de Trompeta de Jericó al igual que ya hizo con la Historia del Fascismo español, ahora nos trae la otra cara de la moneda, la Historia del Comunismo en España. En esta segunda parte se aborda un estudio exhaustivo del desarrollo de los acontecimientos que ocurrieron a lo largo del tiempo,1931 a 1936 con…

Cirujanos en la Armada española

Uno de los aspectos más importantes en la vida en la mar es la salud, cuando comienza el combate, es esencial la presencia del cirujano para atender a los heridos en combate.En el programa de hoy conoceremos la evolución, junto a la Armada española del S. XVIII, de estos médicos embarcados Tertulia Julio Valle, José…

Historia del Personal del Ejército Español

Esta muy bien contar las hazañas, los combates etc, pero ¿Qué hay de la tropa española, los suboficiales?, en este programa David Díaz Cabo profundiza en el tema, que ya fue objeto de acercamiento en un programa anterior.Si quieres conocer los entresijos del ejercito español a lo largo del tiempo, quédate con nosotros, de David…

La Noche de los Cuchillos Largos

Una noche que marcó un antes y un después en las Fuerzas de Choque Nazi, las SA. Hermann Göring, Heinrich Himmler o Reinhard Heydrich fueron los más beneficiados con la desaparición de Ernst Röhm, ¿como?. ¿por qué? os lo contamos en este programa. Tertulia- Carlos Caballero Jurado, Juan Campos, Ignacio Pasamar y Antonio CruzProduce Antonio…

Juana I de castilla, La Reina Traicionada

Fue apodada «la Loca» por una supuesta enfermedad mental alegada por su padre y por su hijo para apartarla del trono y mantenerla encerrada en Tordesillas de por vida. Se ha escrito que la enfermedad podría haber sido causada por los celos hacia su marido y por el dolor que sintió tras su muerte. Esta…

Las Milicias Políticas, Las SA, SS, Camisas Negras

Hoy tratamos estas organizaciones de voluntarios al servicio de una ideología y un partido político. Tenemos varios ejemplos de los cuales hablaremos en este programa. Las SA. las SS. Las Camisas Negras de Mussolini etc… Tertulia Ignacio Pasamar, Juan Campos, Carlos Caballero Jurado y Antonio CruzProduce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte…

Acorazados Estadounidenses

Los Estados Unidos seguían con su concepto tradicional en la construcción de estos grandes buques, navíos lentos fuertemente artillados y grueso blindaje «todo o nada». Todo esto iba a ir cambiando por los acontecimientos que se iban sucediendo. En el programa de hoy Manuel Pedro González nos contará la evolución de estos emperadores oceánicos.

El Cáucaso, Zona de Alta Tensión

Un avispero a punto de estallar, una región donde se encuentran Rusia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Turquia e Irán. Una historia convulsa que se refleja en la actualidad dotando a la región de una inestabilidad constante.

Carlos Cuarteroni, «Sandokán era de Cádiz»

En el se basó Emilio Salgari para su personaje Sandokán, fue capitán de navío mercante, comerciante de la Carrera de Indias, pescador de perlas y carey, explorador, cartógrafo, aventurero abolicionista español y prefecto apostólico de Labuán y Borneo.

La Playa de Gold– Normandía, 80 años después, cap.6

Hoy David se adentra en el sector británico en Gold Beach . Su sobrenombre corresponde al código que le dieron los aliados. Este sector se extiende desde Asnelles hasta Ver-sur-Mer. Gold Beach es también famoso por el puerto artificial de Arromanches que se puso en funcionamiento desde el 14 de junio de 1944.

Españoles en Kosovo

No siempre todas las misiones del ejército español son humanitarias, estamos en Kosovo, os vamos a contar la historia de los Españoles en esa república de la antigua Yugoslavia, y os la contamos de primera mano con dos personas que estuvieron allí. Diego Palma, y el general de Brigada José Alberto Ruiz de Oña, junto…

Historia del comunismo español Parte I (1917-1932)

Sergio de Trompeta de Jericó al igual que ya hizo con la Historia del Fascismo español, ahora nos trae la otra cara de la moneda, la Historia del Comunismo en España. En esta Primera parte se aborda un estudio exhaustivo del desarrollo de los acontecimientos que ocurrieron a lo largo del tiempo, desde su fundación…