A las 3 de la madrugada del 11 de diciembre de 1941 los centinelas del atolón de Wake, pertenecientes al 1er Batallón de Defensa del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos de América del Norte avisaron a su comandante, James Devereux, de la presencia de unas luces extrañas en el horizonte y del avistamiento de unas sombras en el océano.
Lo que en un primer momento habían sido tomados como rayos de una tormenta, en realidad eran las señales luminosas de comunicación entre los transportes y las patrulleras de desembarco de la Fuerza de Invasión de Wake (nombre con el que los japoneses denominaron a la agrupación que invadiría el atolón) que estaban intentando trasbordar al destacamento de 450 soldados de las fuerzas especiales de desembarco (los marines japoneses) de los primeros a las segundas.

Basado en el artículo escrito por Ignacio Pasamar en la revista digital De la Guerra nº 8
BIBLIOGRAFÍA.
Millot, Bernard; “La ofensiva japonesa”. Ed. Bruguera, 1969.
Murray & Millet; “La guerra que había que ganar”. Críica SL. 2005.
Sloan, Bill; “Después de Pearl Harbor”. Ed. Críica 2009.
Rotman, Gordon; “US Marine Corps (1941- 1945)”, RBA Coleccionables SA. 1999.
Wukovits, John; “Pacific Alamo”. Inédita SL 2004. Palmero, José A.; “Diciembre de 1941.
La batalla de Wake”. Revista SERGA nº 23 (mayo/junio 2003). Pag. 17-28