Los Tercios españoles en el campo de batalla

Desde 1536 el elemento más característico del ejército de la Monarquía Hispánica son los tercios. Sus proezas han sido glosadas con profusión, sus hechos de armas han merecido la atención de una legión de historiadores. Sin embargo, el oscuro trabajo de apoyo logístico que permitió alimentar su colosal esfuerzo bélico permanece en buena medida todavía…

La resistencia de Castelnuovo, 1539

En el siglo XVI dos grandes potencias se disputaban la hegemonía en el Mediterráneo. Por un lado el Imperio Otomano, cuyo sultán Solimán el Magnífico sometía a asedio a la mismísima Viena en 1529, por otro Carlos V de Augsburgo que respondía al desafío turco conquistando la ciudad de Túnez en 1535. Hoy os contaremos…

Italia mi Ventura, Historia de los Tercios en Italia

España mi natura Italia mi ventura Flandes mi sepultura Esta simple estrofa de tres versos fue muy popular entre la soldadesca hispana durante la segunda mitad del siglo XVI, y hoy en este programa hablaremos sobre el segundo verso «Italia mi ventura». ¿Por qué íbamos a Italia?, ¿Que hacíamos allí?, ¿Como era la vida de…

Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán

“Doscientos mil setecientos treinta y seis ducados y nueve reales en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por la prosperidad de las armas españolas. Cien millones en palas, picos y azadones, para enterrar a los muertos del adversario.[…] Cien millones por mi paciencia en escuchar ayer que el Rey pedía cuentas al…

La Carrera de Indias

En este nº 21 de nuestros Relatos Históricos nos marchamos al Nuevo Mundo, acompáñanos en esta singladura, formamos parte de la flota de Indias, vamos cargados de manufacturas de la Metrópolis, pero de regreso vendremos estibados hasta arriba de oro y plata. ¡Nos salve Dios, nuestro Señor de cualquier encuentro con los piratas! Ir a…

La toma de Cádiz de 1.596

El 1 de julio, comenzó la toma y asalto de Cádiz. Los primeros fogonazos partieron de la escuadra inglesa, que junto con algunos navíos holandeses, de los que no se especifica el nombre, abrieron fuego contra los barcos españoles fondeados en la Bahía.   Ir a descargar Relato basado en artículo publicado por Félix Gil…

Hungría, Bastión contra el turco

La imparable Sublime Puerta se encontraba ya a las puertas del reino de Hungría. Tras vencer a los eslavos del sur los turcos otomanos cruzaron la frontera en 1.390. Entablaron batalla abierta con los caballeros húngaros en Valaquia y Moldavia en 1.395, siendo derrotadas las tropas magiares y cruzadas de Segismundo en la batalla de…

Pavía, 1525

En 1.525, en la campiña que circundaba la ciudad italiana de Pavía, se enfrentaron los ejércitos de Carlos V y Francisco I de Francia. También se enfrentaron dos modos de hacer y entender la guerra, el modo moderno y el medieval. La caballería feudal agonizó y murió tras este nuevo «Crecy», evolucionando hacia nuevas formas…

Alejandro Farnesio, la ocasión perdida de los Tercios

Alejandro Farnesio (italiano: Alessandro Farnese) (Roma, 27 de agosto de 1545–Arrás, 3 de diciembre de 1592), III duque de Parma, Plasencia y de Castro, hijo de Octavio Farnesio y Margarita de Parma, hija ilegítima de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, sobrino de Felipe II y de Juan de Austria….

Tercios de España, La Batalla de Kinsale

 La Batalla de Kinsale La expedición de Juan de Águila a Irlanda (1601-1602) En 1601, 3.500 españoles fueron enviados al confín del mundo conocido, a la lejana e ignota Irlanda. El maestre de campo general Juan del Águila tenía por misión asegurar un puerto y ayudar a los clanes irlandeses que se habían rebelado contra…

El gran asedio. Malta, 1565

1565, Europa todavía no se había repuesto de la última acometida otomana que se saldó con el asedio de Viena de 1529. De nuevo, dos antiguos enemigos, el Im perio Otomano y la Orden Hospitalaria de San Juan, vuelven a cruzar sus espadas. En su anterior choque, los caballeros hospitalarios habían tenido que renunciar a…

El Gran Duque de Alba

El Turco, el Moro, las huestes Luteranas o Portugal temblaron al paso de aquel que aún infunde pavor a los niños holandeses. Siempre se dirigía a sus hombres como «Señores soldados…» Quien busque hoy aquí en abundar en la crueldad o culpabilidad de Fernando Alvarez de Toledo estará muy equivocado pues mas bien hoy quiero…