La Historia Trágica del Acorazado Alemán Bismarck

La Caída del Temido Buque Insignia Nazi El acorazado alemán Bismarck fue uno de los buques de guerra más famosos y temidos de la Segunda Guerra Mundial. Su construcción se inició en 1936 y se completó en 1940, como parte del plan de rearme naval de la Alemania nazi. El Bismarck tenía una eslora de…

Acorazados de Francia

Una marina muy potente que tuvo un papel irrelevante durante la segunda guerra mundial. Los clase Courbet, Bretagne, Normandie, Lyon, Dunkerque y finalmente la clase Richelieu son los acorazados con los que Francia tendría que afrontar una contienda, en la que no tuvieron prácticamente tiempo de participar. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para…

Acorazados Estadounidenses

Los Estados Unidos seguían con su concepto tradicional en la construcción de estos grandes buques, navíos lentos fuertemente artillados y grueso blindaje «todo o nada». Todo esto iba a ir cambiando por los acontecimientos que se iban sucediendo. En el programa de hoy Manuel Pedro González nos contará la evolución de estos emperadores oceánicos.

Acorazados Alemanes

La Marina de guerra alemana no quería quedarse atrás en la carrera por la fabricación de estos grandes colosos del mar, el plan «Z» era una apuesta ambiciosa para rivalizar con la gran marina del momento, la Royal Navy. Ir a descargar

Acorazados Británicos

La Royal Navy considerada la marina más potente del mundo en esa época, y como punta de lanza sus «capital ships». En este programas os desgajamos todo lo concerniente a las distintas clases de acorazados que tuvieron los británicos durante parte de la gran guerra y la segunda guerra mundial. De la mano de Manuel…

Acorazados Japoneses

En el programa de hoy vamos a tratar de los reyes del mar, por lo menos hasta la segunda guerra mundial, donde creo que todos estaremos de acuerdo en que el acorazado, que es nuestro protagonista de hoy, entrego el testigo de capital ship al portaaviones, evidentemente hablar de acorazados implicaría mas de un programa,…

El hundimiento del Scharnhorst

El Scharnhorst se desliza lentamente de proa hacia las profundidades del mar hasta que finalmente sus 3 grandes hélices (con sus palas de 5 metros, diseñadas para desarrollar altas velocidades) aún girando moderadamente apuntan al cielo.De inmediato el buque desaparece de la superficie bajo una fuerte succión… basado en artículo de GUSTAVO F. SCHÜRMANN Ir…