Durante la Primera Guerra Mundial, los corsarios alemanes jugaron un papel importante en el control de los océanos y el bloqueo de las rutas marítimas de los Aliados. Estos barcos, armados y autorizados por el gobierno alemán, se dedicaron a atacar y hundir barcos enemigos, interrumpiendo así las rutas comerciales y causando un gran daño…
Etiqueta: 1GM
Austro-húngaros en el frente occidental durante la Gran Guerra
Es posible que no sepáis que el ejército austro-húngaro participo durante la primera guerra mundial en el frente occidental, pues así fue, esta es su historia, y os la cuenta Eduardo Suárez. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte del…
Noche de paz en las trincheras
La famosa Navidad de 1914 nos dejó un caso insólito para la historia de la guerra en el mundo. Soldados de un bando y otro, abandonaron sus trincheras, para celebrar juntos la Navidad. Relato de Eduardo Martín «Noche de Paz» Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio CruzEdita…
U-35 El submarino letal
Considerando sus limitaciones el U-35 está catalogado como el submarino más letal de la historia, con unos números impresionantes. José Manuel Serrano, desde su canal en YouTube «Historia Hoy», nos cuenta esta historia. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio CruzEdita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte…
La Batalla del Marne, Plan Schlieffen 2
La gran batalla del Marne, que tuvo lugar en septiembre de 1914, detuvo a los alemanes a pocos kilómetros de París. Estas sangrientas jornadas supusieron un punto de inflexión en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). El Marne marcó a todos los participantes y, a la postre, se le atribuyó la responsabilidad de haber iniciado el…
El Plan Schlieffen
Alfred Graf von Schlieffen fue el jefe de estado mayor del Kaiser, o lo que viene a ser lo mismo del II Reich alemán, Schlieffen ideo un plan para aplastar a Francia en pocas semanas, este plan se puso en marcha, con algunos retoques en 1914 durante el comienzo de la Gran Guerra. Produce Antonio…
La Patrulla del SM U-21
Una de las páginas más singulares de la Historia del combate naval se escribió durante la PGM. Una de las más destacadas la llevaron a cabo el apitänleutnante (Teniente de Navío) Otto Hersing y la tripulación del SM U-21. El comandante Otto Hersing recibe la notificación de dirigirse con el U-21 a Cattaro – actual…
Batalla y masacre en Dinant
Dinant es una pequeña ciudad belga situada a ambas orillas del río Mosa, la ciudad tenía como interés militar en 1914 dos puentes que cruzaban dicho río y dominando laciudad, se elevaba (y todavía hoy se eleva) sobre una colina escarpada de casi 200 metros de altura, una ciudadela fortificada que fue construida en 1818…
Cine de trincheras – 1917
Insalubres, ratoneras, fangosas, húmedas, estos son adjetivos de la trincheras en la Gran Guerra, pero, ¿el cine las representa bien?, los miedos de los soldados, sus conversaciones, el día a día. En este programa entraremos en el trato que le ha dado el séptimo arte a esta horrenda fase bélica de la Gran Guerra. para…
(Anexo) – Guerra química durante la gran Guerra
En este anexo al programa anterior Domingo Cáceres y David Díaz os contestan a vuestras dudas expresadas vía Twitter en nuestro perfil oficial @antenahistoria Ir a descargar
Guerra química durante la gran Guerra
Lo que se suponía iba a ser una total innovación armamentística junto con la solución a la penosa guerra de trincheras, convirtió a estas en un lugar donde la muerte era ahora más cruel y más sucia. Ir a descargar basado en artículo de Juan Francisco Morón Vázquez
El Ejército Blanco de la guerra civil rusa
El término «Guardias Blancas», o belogvardeytsi, surgió como tal cuando, tras la Revolución de Octubre de 1917, los bolcheviques comenzaron a hablar de sus propias milicias como «Guardias Rojas», o krasnogvardeytsi. En este sentido, podría afirmarse que, sensu stricto, la denominación de «rusos blancos», tendría sus orígenes en el seno de las filas revolucionarias soviéticas,…
¿Por qué pintó Manfred von Richtofen su avión de rojo “chillón”?
¿Por qué pintó Manfred von Richtofen su avión de rojo “chillón”? Para la percepción cromática del hombre actual, la Primera Guerra Mundial es un conflicto en blanco y negro, aunque sería más exacto decir ‘en gris y negro’, como las caras demacradas de los soldados hambrientos, congelados y sucios de barro en trincheras anegadas, los…
SMS Emden – El Corsario de las cuatro chimeneas
La increíble singladura del crucero corsario alemán Emden a través de los océanos Pacífico e Índico ha entrado ya en los dominios de la leyenda. Desde el 13 de agosto de 1914 – en el umbral de la Primera guerra mundial-, en que el Emden se separó de la escuadra del almirante Maximilian von Spee,…
Guerra sin restricciones, entrada de EEUU en la IWW
Un relato de Antonio García Palacios, que nos habla de los acontecimientos que propiciaron la entrada en la Gran Guerra de los Estados Unidos. Ir a descargar
ZEPPELIN, el terror sobre Londres
Un arma nueva, un barco en el aire, un Titán del cielo, el Zeppelin puso a prueba a toda la inteligencia británica y toda la destreza de la RAF para poder neutralizar un arma que fue llamada por el pueblo inglés como «Killed Children» Ir a descargar Participantes: Imanol Lapuerta Huguet José Antonio Peñas Manuel…
El Frente Oriental de La Gran Guerra
Tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en el atentado de Sarajevo a manos de un nacionalista serbio, el Imperio austrohúngaro aliado del Imperio alemán invadió Serbia. El Imperio ruso, aliado de Serbia, declaró la guerra a ambos imperios y abrió este frente en agosto de 1914, obteniendo victorias sobre Austria-Hungría, invadiendo Prusia…
La Primera Guerra Mundial en África. Von Lettow y el mito de los askaris
El Africa Oriental Alemana fue un frente secundario en la Gran Guerra. El coronel y luego general Paul-Emil Von Lettow-Vorbeck, un jefe militar casi desconocido por el gran público. Los askaris zulúes, poco más de diez mil. Pero todos juntos protagonizaron una de las más fascinantes hazañas militares de todos los tiempos. Ir a…
Debe estar conectado para enviar un comentario.